La DPZ invertirá casi 400.000€ en la restauración de la capilla de la Purificación de la catedral de Tarazona. El presidente de la institución provincial, Juan Antonio Sánchez Quero, destaca la importancia de esta restauración, no solo para la conservación del patrimonio de la provincia, sino también para el mantenimiento de su población.
«Los municipios del medio rural se han convertido durante las últimas décadas en los guardianes de nuestro patrimonio cultural, cuyo valor material e inmaterial es incalculable. La conservación de este patrimonio depende del mantenimiento de la población rural, pero la pervivencia de los municipios depende también, en buena medida, de la conservación del patrimonio que atesoran. Por eso, el deber de la Diputación de Zaragoza, es salvaguardarlo», ha declarado.
La institución lleva 37 años desarrollando labores de este tipo, lo que ha permitido recuperar buena parte del patrimonio eclesiástico y civil.
Todas las actuaciones y servicios de la institución van dirigidos a garantizar la viabilidad de nuestros pueblos y, por tanto, de una forma indirecta a la conservación del patrimonio que atesoran. En este sentido Sánchez Quero ha vuelto a reivindicar los servicios que presta la institución en el medio rural y a insistir en la necesidad de hacer de la lucha contra la despoblación una cuestión de Estado.
La provincia de Zaragoza sufre una verdadera sangría demográfica que amenaza con la desaparición de decenas, incluso cientos de municipios y con ellos, la pérdida también de todo el patrimonio cultural, social y ambiental que atesoran. Algo que no podemos permitirnos.
La capilla de la Purificación de la Catedral de Tarazona es un conjunto de excepcional interés de mediados del s. XVI. Su restauración comprenderá las obras; iluminación y arqueología; la intervención en pinturas murales históricas, con relieves de Alonso González de León y la restauración y montaje del Retablo Gótico de Martín Bernat. En cuanto a los plazos, el proyecto se realizará entre este año y el próximo, y está previsto que pueda financiarse en un 50% con fondos FEDER, para lo que ya se había contemplado en el presupuesto vigente.