Zaragoza, 11 de abril de 2018.- El pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado hoy por unanimidad el plan unificado de subvenciones (PLUS) 2018/2019, que distribuirá casi 50 millones de euros con los que los 292 municipios de la provincia podrán financiar más de 2.000 actuaciones fundamentales para la prestación de los distintos servicios municipales. En total, los ayuntamientos zaragozanos han pedido 2.091 ayudas por un importe global de 46,3 millones de euros.
Prácticamente la mitad de los fondos solicitados del PLUS por los consistorios se utilizarán para prestar servicios básicos como la pavimentación de calles, el abastecimiento, el alcantarillado, la seguridad, el alumbrado público o la limpieza viaria. Además, otro 11,3% se destinará a actividades e instalaciones deportivas; el 9,2% será para iniciativas y equipamientos culturales; el 8,7% se empleará en hacer mejoras en los edificios municipales; y otro 8% financiará iniciativas de fomento del empleo.
“Una vez aprobado el plan unificado de subvenciones en el pleno de hoy, esperamos poder empezar a transferir los fondos a los ayuntamientos a finales de este mismo mes de abril –ha destacado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero–. Ahora cada municipio recibirá los 12.000 euros del plan de concertación y un 15% de la cantidad que haya solicitado en forma de subvenciones, en total unos diez millones de euros, pero en cuanto lo permita la tesorería de la institución iremos transfiriendo el resto del dinero adelantándonos todo lo posible a los plazos establecidos en las propias bases del PLUS”.
El plan unificado de subvenciones es la novedad más importante introducida por Sánchez Quero en este mandato, ya que agrupa en un solo programa los casi 30 planes de ayudas para municipios que la institución lanzaba cada año y ha establecido un criterio totalmente objetivo para distribuir el dinero entre los ayuntamientos.
De esta forma, a principios de cada año los municipios saben cuánto dinero les corresponde y deciden libremente a qué quieren destinarlo, lo que se traduce en una mayor autonomía a municipal, una mejor previsión a la hora de elaborar los presupuestos, una mayor agilidad en la tramitación de las subvenciones y una total garantía de que las subvenciones se distribuyen con criterios objetivos y transparentes.
Deuda cero y 32,5 millones de remanente que no pueden gastarse
En el pleno de hoy también se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de la Diputación de Zaragoza de 2017. “Gracias a la buena gestión del equipo de gobierno y al control exhaustivo del gasto que estamos llevando a cabo, el año pasado ejecutamos el presupuesto al 98,3% y este año vamos a dejar la deuda de la institución a cero amortizando los últimos 4,8 millones de euros que nos quedan”, ha subrayado Sánchez Quero, quien ha recordado que, cuando llegó a la presidencia a mediados de 2015, la Diputación de Zaragoza debía unos 31 millones de euros.
El presidente también ha explicado que la DPZ dispone actualmente de un remanente de tesorería de 32,5 millones de euros. “Sin embargo, la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera nos impide invertir ese dinero en los municipios de la provincia y solo nos deja gastar unos 10 o 12 millones de euros –ha criticado–. Desgraciadamente, el señor Montoro sigue utilizando a las administraciones locales para atajar y controlar el déficit público y prefiere que tengamos el dinero en los bancos a que lo podamos destinar a fines tan necesarios como generar empleo o luchar contra la despoblación”.