La Diputación de Zaragoza aprueba los proyectos de dos de las seis plantas de transferencia del servicio Ecoprovincia

Se trata de las instalaciones que se construirán en Ejea de los Caballeros y Quinto para recibir los residuos de cuatro comarcas y compactarlos antes de su transporte hasta el vertedero de Zaragoza

El proyecto de la planta de La Almunia se aprobó en mayo y saldrá a concurso en las próximas semanas. El objetivo de la DPZ es que las seis instalaciones estén terminadas a finales del año que viene

Zaragoza, 11 de diciembre de 2019.- El pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado hoy inicialmente y por unanimidad los proyectos de dos de las seis plantas de transferencia que la DPZ va a poner en marcha dentro del servicio Ecoprovincia, el servicio público que permitirá que todos los ayuntamientos zaragozanos puedan llevar sus residuos al vertedero de la capital cumpliendo así la directiva europea que les obliga a reciclar al menos la mitad de sus basuras en el año 2020.

Se trata de las planta de transferencia de Ejea de los Caballeros y Quinto, que recibirán los desechos de cuatro comarcas zaragozanas y las compactarán para facilitar su posterior transporte hasta el centro de tratamiento de residuos urbanos de Zaragoza (CTRUZ), el único vertedero de Aragón que permite alcanzar los porcentajes de reciclado que exige la legislación.

“Con estos dos proyectos ya tenemos aprobadas tres de las seis plantas de transferencia que vamos a construir para facilitar el transporte de los residuos de toda la provincia hasta el vertedero de Zaragoza capital”, ha destacado el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero. “El objetivo que nos marcamos en su momento al poner en marcha el servicio Ecoprovincia es que en 2020 todos los ayuntamientos puedan cumplir la legislación sobre residuos reciclando al menos el 50% de sus basuras, pero además cuando este servicio esté en funcionamiento conseguiremos evitar la emisión de unas 80.000 toneladas de CO2 cada año”, ha resaltado.

La planta de transferencia de Ejea se construirá en las inmediaciones del punto limpio de la capital cincovillesa con un presupuesto de licitación de 885.000 euros. Las instalaciones recibirán los residuos de toda la Comarca de las Cinco Villas, unas 12.000 toneladas anuales en total.

Por su parte, la planta de transferencia de Quinto también se levantará en las inmediaciones del punto limpio del municipio con un presupuesto de licitación de 911.000 euros. Las instalaciones recibirán las basuras de tres comarcas (la Ribera Baja del Ebro, el Campo de Belchite y el Bajo Aragón-Caspe), unas 10.000 toneladas anuales en total.

Sánchez Quero ha explicado que, conforme se han ido redactando los proyectos, se ha comprobado que el coste total de la construcción de las seis plantas de transferencia previstas en La Almunia, Ejea, Quinto, Calatayud, Alagón y Borja va a ascender a 5,2 millones de euros (casi un millón más de lo calculado inicialmente). Esa cantidad será asumida íntegramente por la DPZ, que también pagará los 1,6 millones de euros anuales que costarán el funcionamiento de las plantas y el transporte de los residuos hasta Zaragoza capital.

“En paralelo a la tramitación de las plantas de transferencia, también estamos trabajando para sacar a concurso la gestión de las plantas de transferencia y el transporte de la basura en camiones hasta el CTRUZ, lo que generará unos 20 puestos de trabajo en total”, ha detallado Sánchez Quero, quien ha subrayado que el objetivo es que todas las instalaciones estén terminadas a finales del año que viene. “Está previsto aprobar una moratoria para que la obligación de reciclar el 50% de los residuos entre en vigor en diciembre de 2020, así que vamos a estar en plazo”, ha recalcado.

El presidente ha adelantado que la Diputación de Zaragoza tiene previsto sacar a concurso en las próximas semanas la construcción de la planta de transferencia de La Almunia, que es la más avanzada de las seis previstas: el proyecto fue aprobado por el pleno el pasado mes de mayo con un presupuesto de 1,1 millones de euros.

Las plantas de Ejea y Quinto se podrán licitar en cuanto los proyectos estén aprobados definitivamente; las de Calatayud y Alagón están en fase de adjudicación de la redacción del proyecto; y la de Borja se encuentra en fase de cesión a la DPZ de las instalaciones actuales (que se reformarán para adaptarlas a las necesidades del servicio Ecoprovincia).

Qué es Ecoprovincia

Ecoprovincia es un servicio público de transferencia, transporte y tratamiento de residuos creado por la Diputación de Zaragoza para hacer posible que todos los municipios de la provincia lleven sus basuras a la capital.

Por qué se ha creado

Una directiva comunitaria establece que para el año 2020 los municipios deben reutilizar o reciclar al menos el 50% en peso de sus residuos sólidos domésticos y comerciales. En Aragón, el único vertedero que permite alcanzar ese objetivo obligatorio es el CTRUZ, por eso la DPZ ha puesto en marcha el proyecto Ecoprovincia para solucionar este problema al que se enfrentan los ayuntamientos zaragozanos llevando sus basuras hasta Zaragoza capital.

Cómo funcionará

  1. La recogida se seguirá haciendo como hasta ahora según el modelo de gestión implantado en cada zona de la provincia.
  2. Los residuos se llevarán a una planta de transferencia que será construida y gestionada por la Diputación de Zaragoza. Allí se compactarán para que ocupen el menor volumen posible. En total se van a construir seis plantas de transferencia en La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Quinto, Alagón, Calatayud y Borja.
  3. Una vez compactados, los residuos serán trasladados desde las plantas de transferencia hasta el CTRUZ de Zaragoza. De ese transporte también se encargará la Diputación de Zaragoza.
  4. El tratamiento y el reciclado a los que obliga la legislación se llevarán a cabo en el CTRUZ de Zaragoza.

Cuánto costará y quién lo pagará

La construcción de las seis plantas de transferencia se ha presupuestado en 5,2 millones de euros y será asumida por la Diputación de Zaragoza.

Los costes de transporte y mantenimiento del servicio se han estimado en 1,6 millones de euros anuales y también serán asumidos por la Diputación de Zaragoza.

La tasa que tendrán que pagar los municipios por usar el CTRUZ la establece cada año el Ayuntamiento de Zaragoza. No obstante, a ese coste habrá que restarle lo que dejará de pagar cada municipio por llevar sus basuras al vertedero en el que la deposita actualmente.

Moción sobre las escombreras irregulares

En el pleno de hoy, que ha sido el ordinario correspondiente al mes de diciembre, se ha rechazado una moción del PP que planteaba distintas medidas para suprimir las escombreras irregulares que existen en los municipios de la provincia. El texto ha recibido los apoyos de Ciudadanos y VOX y ha sido rechazado por el PSOE, En Común-IU y Podemos-Equo.