La DPZ aprueba la licitación del servicio Ecoprovincia con un presupuesto de más de 19 millones de euros

El contrato, que se sacará a concurso en los próximos días para 10 años, incluye el transporte de residuos y la gestión y el mantenimiento de las plantas de transferencia

Zaragoza, 17 de junio de 2022.- El pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado hoy viernes la licitación del contrato para transportar los residuos del proyecto Ecoprovincia, el servicio público que permitirá que los municipios de toda la provincia lleven sus basuras hasta el vertedero de Zaragoza capital y puedan cumplir así la normativa europea que les obliga a reciclar al menos el 50% de sus residuos domésticos y comerciales.

Una vez recibido el visto bueno del pleno, en los próximos días la Diputación de Zaragoza sacará a concurso un contrato con una duración de 10 años que tiene un presupuesto de licitación de 19,1 millones de euros y un valor estimado de 20,8 millones de euros (se prevé una posible modificación al alza de hasta un 20% en función de factores como el número de municipios adheridos, el volumen de basuras transportado, la evolución del precio de los carburantes…). El anuncio de la licitación se enviará a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea y a partir de ese momento las empresas interesadas tendrán un plazo de 30 días naturales para presentar sus ofertas.

“Si todo transcurre según lo previsto y no hay complicaciones sobrevenidas, esperamos adjudicar el contrato a finales de septiembre”, ha anunciado el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero, quien ha destacado que el acuerdo plenario de hoy “pone fin a una larga y compleja tramitación administrativa” en la que ha tenido que pronunciarse la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. “El documento sobre la estructura de costes del servicio Ecoprovincia salió a exposición pública sin que se recibiera ninguna alegación y el pliego de condiciones del contrato también ha tenido que revisarse para analizar el impacto que puede tener la fuerte subida de los carburantes y para  comprobar que sea acorde con la nueva ley estatal de residuos”, ha subrayado Sánchez Quero.

Hay que recordar que, año tras año, todos los costes del proceso de transferencia y transporte de los residuos hasta el vertedero de Zaragoza capital serán asumidos por la Diputación de Zaragoza. La institución provincial también financia la construcción de las seis plantas de transferencia a las que los municipios llevarán sus basuras con una inversión total de otros 5 millones de euros, por lo que el único gasto que tendrán que afrontar los ayuntamientos es la tasa por utilizar el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRUZ) de Zaragoza.

Además de la prestación del servicio de transporte de los residuos desde las plantas de transferencia hasta el CTRUZ con camiones y conductores que tendrá que aportar la adjudicataria, el contrato aprobado hoy también incluye el personal, la gestión y el mantenimiento de las propias plantas de transferencia, que igualmente serán asumidos por la empresa que gane el concurso.

Cinco de las seis plantas de transferencia previstas (las de La Almunia, Ejea, Quinto, Calatayud y Borja) están ya terminadas. La de Alagón se ha retrasado por una cuestión urbanística ya resuelta y recibirá la licencia de obras en los próximos días. No obstante, el pliego ya prevé la posibilidad de que el servicio Ecoprovincia se ponga en marcha sin esa instalación, de forma que hasta que esté terminada las basuras de esa zona de la provincia se llevarán a la planta de transferencia de Borja.

Qué es Ecoprovincia

Ecoprovincia es un servicio público de transferencia, transporte y tratamiento de residuos creado por la Diputación de Zaragoza para hacer posible que los municipios de toda la provincia lleven sus basuras a la capital.

Por qué se ha creado

Una directiva comunitaria transpuesta a la legislación española establece que los municipios deben reutilizar o reciclar al menos el 50% en peso de sus residuos sólidos domésticos y comerciales. En Aragón, el único vertedero que permite alcanzar ese objetivo obligatorio es el CTRUZ de Zaragoza, por eso la DPZ ha puesto en marcha el proyecto Ecoprovincia para solucionar este problema al que se enfrentan los ayuntamientos llevando sus basuras hasta Zaragoza capital.

 Cómo funcionará

  1. La recogida se seguirá haciendo como hasta ahora según el modelo de gestión implantado en cada zona de la provincia.
  2. Los residuos se llevarán a una planta de transferencia construida y gestionada por la Diputación de Zaragoza. Allí se compactarán para que ocupen el menor volumen posible. En total se van a construir seis plantas de transferencia en La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Quinto, Alagón, Calatayud y Borja.
  3. Una vez compactados, los residuos serán trasladados desde las plantas de transferencia hasta el CTRUZ de Zaragoza. De ese transporte también se encargará la Diputación de Zaragoza.
  4. El tratamiento y el reciclado a los que obliga la legislación se llevarán a cabo en el CTRUZ de Zaragoza.

Quién lo pagará

Tanto la construcción de las seis plantas de transferencia (que han costado 5 millones de euros) como el transporte de los residuos desde esas instalaciones hasta el CTRUZ de Zaragoza (presupuestado en 19,1 millones de euros para los 10 próximos años) serán asumidos por la Diputación de Zaragoza.

Los municipios solo tendrán que abonar la tasa por tratar sus basuras en el CTRUZ, aunque a esa cantidad habrá que restarle lo que dejará de pagar cada localidad por llevar sus residuos al vertedero en el que las deposita actualmente.