Zaragoza, 14 de mayo de 2025.- El Ayuntamiento de Cariñena consolida su labor en favor de la cooperación al desarrollo y por cuarto año consecutivo ha publicado la convocatoria para apoyar a entidades que con su trabajo contribuyen a mejorar las condiciones de vida de pueblos social y económicamente desfavorecidos. Además, en esta ocasión, y tras la ampliación continuada de las partidas destinadas a este fin, se ha alcanzado el 0,7% del presupuesto municipal, tal y como señala la Ley de Cooperación Internacional, de manera que este municipio zaragozano es ya una referencia en el ámbito de la solidaridad.
Como siempre, estas ayudas se destinan a organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo de la solidaridad, así como a entidades sin ánimo de lucro que actúan localmente en el campo de la cooperación solidaria o en el de la educación para el desarrollo, a entidades que representan a España en agencias o programas de Naciones Unidas y a organizaciones internacionales de derecho público, creadas por tratado o acuerdo internacional.
El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, comparte la filosofía de la cooperación internacional “porque las ayudas son una expresión de solidaridad y de humanidad que creo que en los pueblos se entiende en su amplia extensión y consideramos que esta pequeña contribución, si tiene eco en el resto de instituciones, permitirá construir un futuro más justo y equilibrado”, resalta.
Las ayudas que salen a concurso en Cariñena se organizan en dos modalidades; la A se destina a financiar acciones y proyectos que cumplan los principios transversales señalados en el Plan Director de Cooperación Aragonesa al Desarrollo 2024-27, como son la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la sociedad civil organizada, la protección y defensa de los derechos humanos, el desarrollo humano y la sostenibilidad, el enfoque integral de las migraciones o el enfoque de la cultura de paz.
Entre todas las propuestas que se presenten a esta modalidad, que dispone de 23.000 euros, se elegirán los dos proyectos mejor valorados.
La segunda modalidad, denominada B, se orienta a los proyectos de sensibilización a la ayuda al desarrollo que estén relacionados con el Plan Director de la Cooperación Aragonesa. Este apartado está dotado con 2.000 euros, que se los llevará la iniciativa que más puntos acumule en la valoración. Los interesados pueden presentar sus iniciativas hasta el 16 de mayo.
El alcalde de Cariñena confía “en la respuesta de las entidades de la localidad, que siempre han dado un ejemplo de su compromiso en la búsqueda de un mundo mejor, lo que nos exige a los miembros de la corporación una mayor exigencia en este terreno”.
Desde 2022 en que Cariñena decidió implicarse en las ayudas de cooperación con una aportación de 14.500 euros, no ha dejado de aumentar su esfuerzo y consolidar su trabajo de solidaridad. En 2023 ya aportó 23.965 euros y 25.000 en 2024. Este año, con el referido cumplimiento del 0,7% del presupuesto destinado a las ayudas, las arcas municipales cariñenenses aportan 28.000 euros.
El Ayuntamiento de Cariñena realiza un estrecho seguimiento del trabajo que se realiza con estas aportaciones. De hecho, han servido para favorecer el centro de emprendimiento laboral de las mujeres indígenas mayas Poqomchi, en Guatemala, la atención integral a mujeres afectadas por la violencia de género en El Salvador, o diversas acciones de fortalecimiento de la atención sanitaria en el medio rural y proyectos de emprendimiento laboral en Senegal, además de contribuir a realizar planes de alimentación para niños y jóvenes en un centro de discapacidad de Bolivia.
Además, desde 2023 y complementando la convocatoria a la cooperación internacional, se han arbitrado ayudas directas para hacer frente a situaciones de emergencia como la adquisición de tiendas de campaña y bienes de primera necesidad para familias afectadas directamente por el terremoto ocurrido en Marruecos, destinando a este fin 3.000 euros.
De la misma manera, se han mantenido convenios para atender a las familias ucranianas afectadas por la guerra, con aportaciones de 1.000 euros tanto en 2024 como en 2025, y para paliar la crisis alimentaria en los campos de refugiados saharauis, con colaboraciones de 1.500 euros en 2024 y 2.000 en el ejercicio actual.
Ortiz se muestra “orgulloso” del talante solidario de sus vecinos y de la posibilidad de reflejar esa sensibilidad en las acciones que emanan del Ayuntamiento, por lo que muestra “su disposición a profundizar en esta vía para organizar el apoyo a los países más vulnerables”.
La cooperación al Desarrollo es una de las acciones que más desafección recibe por parte de los gobiernos de la derecha. De hecho, la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, propuso al presidente Azcón impulsar el Plan Director de Cooperación de Aragón, que ha sufrido un recorte del 76,7%.
Audios
Audio 01 – Sergio Ortiz
Audio 02 – Sergio Ortiz