Zaragoza, 24 de mayo de 2025.- El Burgo de Ebro culmina este fin de semana la segunda edición de Vita Urbis, un programa de diez días de actividades culturales en torno al yacimiento romano de La Cabañeta, que trata de poner en valor este hallazgo, del que se sigue investigando y que constituye el legado más importante sobre los inicios de la romanización en el valle medio del Ebro.
Este festival, orientado a poner en valor el patrimonio cultural, cuenta además con la residencia del artista italiano Matteo Capobianco, “Ufocinque”, una figura activa de la escena italiana, del graffiti y del arte urbano que, además de profundizar en la investigación de este yacimiento, está componiendo desde el pasado 19 una pintura mural que finalizará el domingo y que plasma la importancia del yacimiento desde diversos puntos de vista: social, cultural y científico.
Y ese valor lo entiende perfectamente el alcalde de El Burgo, Vicente Royo, que destaca la importancia que los vestigios hallados en La Cabañeta tienen a la hora de “sumar atractivos para este municipio y ser un foco de atracción de visitantes, pero son también una referencia para reforzar los vínculos y la identidad de cuantas personas pertenecemos a esta localidad y desarrollamos aquí nuestro propósito de vida”.
Vita Urbis es un proyecto que impulsa directamente el consistorio burgolés y Asalto.org y que consigue a través de una atractiva oferta cultural difundir el valor de un enclave que atesora mucha historia. Desde 1997 las excavaciones sistemáticas han permitido que aflorasen importantes restos que siguen captando la atención de los profesionales. De hecho, Royo explica que el municipio ha recibido una subvención del Ministerio de Cultura que permitirá continuar con las actuaciones en la Cabañeta.
El fin de semana, y especialmente el domingo, El Burgo convertirá sus calles en una gran fiesta con actuaciones como el pintado de palabras, que supone la participación de los ilustradores Alberto Gamón, Sara Marcos, Susana Bernal y Álvaro Ortiz, iluminando textos extraídos de diferentes artículos científicos sobre el enclave romano; también se podrá disfrutar, con la colaboración del taller Sehahechotrizas, de un mural cerámico colaborativo en el que los niños podrán modelar las piezas que formarán parte de esa composición; un taller de serigrafía facilitará la impresión de copias con el diseño mural que complete esa misma jornada el artista italiano Ufocinque ; teatro en la calle con el grupo amateur Aelia ; un mercado de artesanía y actuaciones musicales con Big Moon, Limpios y Jazzeados y Lunares de Colores, pondrán broche a diez días en que los orígenes culturales son protagonistas.
Audios
Audio 01
Audio 02