El Ayuntamiento de Leciñena solicitará la inscripción de la localidad como Lugar de Memoria Democrática en el inventario estatal

La iniciativa cuenta con el respaldo del Pleno municipal y se produce tras la inauguración de un monolito que honra a los once vecinos que fueron deportados al campo de exterminio de Mauthausen-Gosen

Zaragoza, 16 de junio de 2025.- El Ayuntamiento de Leciñena ha solicitado al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la inclusión de la localidad monegrina en el Inventario Nacional de Lugares de Memoria. Esta acción, que culmina un mes de homenajes a los once vecinos deportados al campo de Mauthausen-Gosen y a los exiliados como consecuencia de la guerra y la dictadura, trata de dar publicidad y favorecer el conocimiento de los hechos más luctuosos de la historia para que no se vuelvan a repetir.

El alcalde de Leciñena, Andrés Picazo, es consciente de que la solicitud de inclusión en el Inventario Nacional de Memoria no precisaba de la aprobación en un Pleno municipal, (a favor 4 PSOE, 2 PP; 2 abstenciones PP), ya que bastaba con un decreto de Alcaldía, pero “es un asunto tan importante y de tanta repercusión, que quisimos que todo el mundo tuviera la oportunidad de expresarse”, explica el regidor.

La petición que se hace al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se produce después de la inauguración el pasado 3 de mayo del memorial dedicado a los once vecinos de Leciñena que fueron deportados al campo de exterminio de Mauthausen. Este monumento de memoria, instalado en el parque de Europa de la localidad monegrina, está compuesto por once columnas cilíndricas, rematadas por una placa con los datos de cada uno de los deportados. A su lado, hay un panel con el juramento de los supervivientes, que muestra su voluntad de no olvidar la solidaridad internacional y luchar por la paz y libertad como medio de la felicidad de los pueblos y de su colaboración pacífica. Asimismo, se pueden ver dos paneles que explican lo que fue el campo de concentración, que pasa por ser uno de los más duros del régimen nazi.

De esta manera Leciñena se une a un amplio listado de localidades aragonesas que han ido incorporando en sus municipios monumentos de recuerdo a las víctimas de los campos nazis.

La apuesta por este memorial partió de las familias de los deportados y contó con el apoyo sin fisuras del Ayuntamiento. “El memorial honra a nuestros vecinos que fueron víctimas de las torturas, el frío y el hambre los campos de exterminio nazi, 5 de ellos no lograron salir. Los que salieron nunca pudieron dejar atrás lo sucedido allí,” señala Picazo.

El alcalde recuerda también que muchos de los vecinos de Leciñena “sufrieron el exilio, y pasaron por otros campos como Argèles-sur-Mer, expatriándose para siempre, o teniendo que regresar a España, sufriendo las consecuencias durante la posguerra y la dictadura. En parte esta inscripción es también por ellos”.

Tanto la inauguración del memorial, el 3 de mayo, como el acto central en Aragón de la celebración del “Día de recuerdo y homenaje a los hombres y mujeres que sufrieron el exilio como consecuencia de la guerra y la dictadura”, celebrado el 8 de mayo, han tenido el epicentro en Leciñena y se han desarrollado, tal y como establece la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, justo cuando se acaban de cumplir 80 años de la liberación del campo de Mauthausen.

El alcalde de Leciñena destaca el apoyo de la Delegación del Gobierno en Aragón y de su titular, Fernando Beltrán. “Ha sido clave para nosotros. Siempre han estado a nuestra disposición y nos han recibido en la delegación y en el Ministerio con los brazos abiertos para poder materializar este deseo de contar con un testimonio permanente de memoria”.

De hecho, Beltrán reconoce que Leciñena “es un ejemplo cívico frente a quienes se empeñan en negar la realidad histórica y los hechos comprobados, los mismos que derogan las leyes que dan cobertura a una reparación justa y conforme a los derechos humanos”.

El delegado del Gobierno agradece al ayuntamiento “su firme compromiso con la memoria democrática” porque “recordar a las víctimas y hacerlo conforme a los hechos históricos comprobados es un imperativo ético fundamental”.

Por eso, el primer edil de Leciñena busca ahora la inscripción en el inventario estatal para cerrar el deseo de Memoria de todo el pueblo.