El PSOE de María de Huerva pedirá una auditoria sobre el estado de la red de abastecimiento y vertido de la localidad porque carece de mantenimiento profesional

Los socialistas consideran que los argumentos que se han dado para explicar el corte de agua que mantuvo a sectores de la localidad más de 24 horas sin servicio en mayo no son solventes

María de Huerva (Zaragoza), 17 de junio de 2025.- El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de María de Huerva pedirá en el próximo Pleno municipal la realización de una auditoría del estado de la red de abastecimiento y vertido de la localidad que explique los problemas de suministro que se padecieron a finales de mayo, ya que consideran que el hipotético aumento de consumo que se argumentó desde el consistorio como razón de los cortes de agua “no tiene lógica y deja todas las preguntas en el aire”.

El portavoz socialista, José Ignacio Lorenzo, asegura que “nunca había habido un corte de suministro de 24 horas” y, de hecho, hubo sectores que superaron con creces ese tiempo de carencia de servicio.

María de Huerva se suministra del agua de La Loteta, tras una obra de conexión que se realizó con gobiernos socialistas. El agua de Yesa llega hasta una balsa de 50 millones de litros, desde donde pasa a una planta con un depósito de 1,5 millones de litros, donde se completan las labores de potabilización del agua. “Es verdad que la balsa grande estaba al 50% de capacidad el día del corte de suministro y no sabemos la razón, pero el agua pasaba con normalidad al depósito que distribuye a los vecinos de María, por lo que no entendemos la razón aducida para explicar el corte de agua, porque no faltó alimentación”.

El portavoz socialista también cuestiona un supuesto consumo excesivo, que se atribuye al llenado de piscinas, porque las municipales, que son las únicas de grandes dimensiones, se habían llenado hace días y las láminas privadas no son muchas y no tienen gran capacidad. De manera que, “aunque se hubieran puesto de acuerdo en el día y la hora del llenado, es muy difícil que hubieran repercutido en el suministro de manera tan drástica, sobre todo porque las piscinas tienen unas conducciones de alimentación de un diámetro similar a las que cubren el consumo doméstico”. Tampoco se ha registrado en el último año un crecimiento llamativo de la población, por lo que entiende que estos argumentos tienen poca fiabilidad.

José Ignacio Lorenzo sí pone en cambio el acento en la falta de presión que existe de manera constante en la localidad y en la falta de control de las instalaciones, porque “no hay ningún sistema que chequee en tiempo real lo que pasa en las balsas, ni en la grande ni en el depósito que alimenta la red de María de Huerva”.

Lorenzo considera que “es necesario realizar un mantenimiento exhaustivo y profesional de las instalaciones y con medios suficientes, más allá del que puedan realizar los operarios municipales”. En este sentido, advierte además del deterioro de la valla que rodea a la balsa, que la hace perfectamente accesible, cosa que no ocurre con el estado de los caminos que llevan a las infraestructuras, que es casi impracticable y hace gala de un absoluto abandono, explica.

“Hay que hacer un chequeo completo de la red que aporte información, que permita tomar medidas, si es necesario, además de garantizar un mantenimiento permanente de unas instalaciones de vital importancia”, afirma Lorenzo.

Además, la incertidumbre que ha generado este corte de agua se ve incrementado por la falta de un mecanismo ágil de comunicación con los vecinos, ya que la información solo se actualiza en la página web del consistorio y en el Facebook. “Sería más universal, inmediato y operativo que decidieran habilitar un canal de whatsapp”.

 

Audios

Audio 01 – José Ignacio Lorenzo

Audio 02 – José Ignacio Lorenzo