El PSOE se desmarca del proyecto de presupuestos del equipo de Gobierno de La Puebla de Alfindén que llega con más de seis meses de retraso y con el informe negativo de Intervención

El déficit del presupuesto consolidado, la falta de aprobación de las cuentas de la empresa pública urbanística SULPASA, la insuficiencia de crédito para asumir gastos comprometidos, el desfase de la plantilla y la opacidad de las subvenciones, argumentos del voto en contra de los socialistas

La Puebla de Alfindén (Zaragoza), 23 de junio de 2025.- El PSOE de la Puebla de Alfindén censura la manera en la que se están elaborando los presupuestos de este año que, no solo se han empezado a confeccionar con seis meses y medio de retraso, sino que lo hacen con el informe negativo de la Intervención y con opacidad en las subvenciones directas. Esta manera tan controvertida de dar forma al documento político más importante de la localidad ha llevado a los socialistas a votar en contra de las cuentas en la Comisión de Hacienda.

El portavoz socialista de la Puebla, Juan Ramón Enfedaque, es muy crítico con la gestión del Ayuntamiento de la Puebla de Alfindén y con su alcaldesa, María Pilar Villanueva (PP), que gobierna el municipio gracias a una alianza con Tú Aragón.  Enfedaque ya había llamado la atención por la falta de presupuestos municipales para este ejercicio por los perjuicios y la paralización que genera la inexistencia de cuentas. Ahora, lo están preparando de una manera “muy chapucera, con un informe negativo de Intervención” y lo que es peor, “si finalmente se aprueba, sin tiempo para gestionarlo o para realizar inversiones que mejoren la vida del municipio, porque tal y como entre en vigor habrá que cerrarlo, asegura el edil socialista.”

El informe de Intervención cuestiona las cuentas porque se presentan con déficit en el presupuesto consolidado; es decir, el conformado por las cuentas del propio ayuntamiento, las de la sociedad urbanística municipal SULPASA y las de la Fundación Centro Humanístico. Esta circunstancia, explica, supone un claro incumplimiento de la Ley de Reguladora de Haciendas Locales a la que se deben ceñir todos los municipios. De hecho, la sociedad urbanística aún no ha aprobado sus estados contables y solo ha presentado un borrador. Esta circunstancia impide verificar la situación real de la sociedad

Además, faltan los programas anuales de actuación, inversión y financiación de SULPASA. Tampoco el anexo de personal refleja la realidad de la plantilla y las inversiones no están codificadas de manera adecuada. Y a toda esta larga lista de incorrecciones se une el envío de la documentación fuera de plazo y la advertencia de que falta dotación suficiente para hacer frente a los compromisos adquiridos.

Enfedaque considera que todas estas anomalías ya son suficientes para no apoyar este remedo de presupuestos, que se votarán en Pleno extraordinario el martes 24 de junio, pero asegura que no son las únicas materias cuestionables, ya que la opacidad en materia de subvenciones directas “no ayuda precisamente a dar el visto bueno a ese proyecto”.

Las subvenciones permiten a diversas entidades llevar adelante sus proyectos y se distribuyen por vía directa o por concurrencia competitiva. La sorpresa del borrador de presupuestos para 2025 es que además de los 23.000 € para subvenciones nominativas directas, (es decir, las que se otorgan sin competir por ellas gracias a una designación directa) aparecen otros 46.000 € que se entregan a entidades sin identificar. Solo la pregunta del portavoz del PSOE en la Comisión de Hacienda permitió que se pusiera nombre a cada uno de los beneficiarios de esa relación opaca y que se demostrara cómo se utiliza inadecuadamente la vía de la subvención para financiar gastos corrientes de determinadas entidades o cómo hay vínculos entre algunas de ellas y diferentes miembros del equipo de Gobierno.

Es decir, “se abandona la transparencia, los criterios objetivos, el interés de un trabajo para la comunidad para pautar el acceso al dinero público en favor de una red clientelar”. Enfedaque es consciente de que ya se puede hablar de año perdido para La Puebla de Alfindén, “lo venimos corroborando desde hace tiempo porque son evidentes los signos de paralización en todos los ámbitos, desde el urbanismo, las infraestructuras o la vida cultural”, apostilla.

El portavoz socialista tampoco comparte que después de seis meses y medio sin presupuestos, el equipo de Gobierno haya llevado el documento a la Comisión de Hacienda sin esperar a la toma de posesión del concejal de Podemos, “negando la representatividad que tiene delegada esta formación política”.

El portavoz socialista lamenta que cada día que pasa el municipio pierde condiciones y calidad de vida, que “son fruto del trabajo de muchos vecinos durante muchos años y que en media legislatura se están perdiendo de un plumazo”, concluye.