El Ayuntamiento de Sobradiel abonó los gastos de las fiestas de 2024 con el informe en contra de la Intervención

Las actividades, que se pagaron por orden de Alcaldía y sin pasar por Pleno, no respetaron el procedimiento administrativo, no se contrataron ni hubo autorizaciones respecto del uso de bienes públicos

El Ayuntamiento de Sobradiel abonó los gastos de los festejos de San Antonio de 2024 con el informe en contra de la Intervención, que desde el primer

momento alertó de que no se ajustaban a derecho porque su tramitación se realizó sin cumplir los procedimientos legales.

La Alcaldía comunicó el 11 de junio de 2024 la intención de celebrar los festejos del 12 al 16 de ese mes y aludió a la realización de una serie de actividades como los cabezudos, carretones, hinchables, y animación infantil. También se incluyó entre los preparativos de las fiestas la explotación de la barra del ambigú del Pabellón Municipal, dotada con equipo de sonido.

Sin embargo, la Secretaría Intervención realizó un informe en el que alertaba de “la falta de procedimiento administrativo” en cada una de las actividades propuestas, así como la ausencia de la correspondiente licitación o contratación de las mismas. Tampoco constaba la autorización o concesión respecto del uso de los bienes públicos.

En este sentido, señalaba que dada la falta de tiempo entre la notificación de los actos y las fiestas era imposible respetar la legislación vigente en materia de contratación pública y uso de bienes públicos. Esta constatación llevó a la Intervención a afirmar que las actividades no se “ajustaban a derecho”.

La portavoz del PSOE en Sobradiel, Esmeralda Mesa, destaca “la intranquilidad que producen todas estas noticias, que evidencian la indolencia del equipo de Gobierno, la falta de rigor y el desprecio a las instituciones y a los ciudadanos”. La portavoz socialista destaca que no estamos hablando de gestiones de gran calado o de gran dificultad. “Se trata de las fiestas de la localidad, que se celebran todos los años y en las mismas fechas, pero ni en eso son capaces de estar a la altura”.

Pasada la celebración de las fiestas de San Antonio, la fiscalización de las facturas también tuvo “sobresaltos”. Los gastos de la orquesta (6.050 €); de los espectáculos con reses bravas (5.080 €) y de la Sociedad General de Autores (804 €), que figuraban en una larga lista en la que se detallaban otros gastos del municipio correspondientes al mes de agosto, contaron con una fiscalización con reparos. Los inconvenientes expresados tenían que ver con la insuficiencia de crédito y con la referida omisión de trámites.

La situación, prevista en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, llevó a suspender la tramitación del expediente para solventar los reparos conforme marca la legislación, o plantear una discrepancia. La ley faculta a la Alcaldía para adoptar soluciones que resuelvan estos incidentes en los que subyace la diferencia de criterio, con la excepción de los casos de insuficiencia de crédito o de aprobación de los gastos, ambos competencia del Pleno. Sin embargo, la alcaldesa, Ainhoa Gracia (PAR), nunca convocó un Pleno extraordinario para formalizar los pagos, que aprobó de manera directa con una resolución de Alcaldía firmada de su puño y letra en la que ordenó expresamente a Tesorería el abono de las cantidades adeudadas. Además, ordenó dar cuenta de esta resolución en la siguiente sesión del Pleno de Sobradiel.

“Estaría bien que los festejos de este año no vuelvan a la actualidad por alguna quiebra de la legalidad y que la acción del Gobierno municipal no sea objeto de sistemática llamada de atención por la Intervención”, concluye Mesa.