El PSOE de la Puebla de Alfindén reclama información para conocer las repercusiones del Centro de Proceso de Datos en la localidad

Ni vecinos ni empresarios saben los efectos que tendrá el complejo y cómo condicionará sus necesidades de agua o energía, o las afecciones al tráfico y a las infraestructuras

La Puebla de Alfindén ( Zaragoza) 17 de septiembre de 2025.- El PSOE de la Puebla de Alfindén reclama la realización de una sesión informativa pública para que los vecinos y los empresarios radicados en la zona puedan conocer de primera mano de qué manera va a influir en su día a día la implantación del Centro de Proceso de Datos (CPD), que se ha declarado de interés autonómico por el Gobierno de Aragón y que se ubicará en suelos municipales de uso productivo.

El inicio de los trabajos de construcción de este CPD, promovido por ACS DC Infra La Puebla, que aglutina el 75% de capital de la multinacional ACS y el 25% de Benbros Energy, empresa que se dedica a la transición energética en España, se ha anunciado para principios del próximo año.

El portavoz socialista de La Puebla de Alfindén, Juan Ramón Enfedaque, ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno en la que expone la necesidad de celebrar una sesión con técnicos municipales y del Gobierno de Aragón, así como de la promotora, para conocer las condiciones de la urbanización, sus costes y la repercusión sobre los propietarios.
Enfedaque asegura que es necesario conocer “el impacto que el complejo va a tener en los servicios generales del municipio: evacuación de aguas pluviales, vialidad, seguridad, limpieza viaria y alumbrado público, y, sobre todo, saber si las demandas de agua del complejo van a afectar a las condiciones del suministro de vecinos y polígonos industriales”.

El portavoz socialista detalla también la conveniencia de conocer las contraprestaciones que va a recibir la ciudadanía alfindeña por alojar el centro de datos. Finalmente, reclama información fehaciente sobre la implantación de nuevas infraestructuras que eviten afecciones a las zonas residenciales y preindustriales y sobre el plan de vialidad de tráfico mientras se desarrollan las obras.

Por todo ello, defiende la necesidad de que haya “una comunicación potente, transparente y de primera mano” para que los vecinos y los empresarios de la zona puedan planificar su proyectos y decisiones, ya que “estamos ante una de las más grandes transformaciones urbanísticas que va a vivir La Puebla de Alfindén”.