El PSOE reclama un Plan de Seguridad para María de Huerva, que se asienta sobre tres barrancos soterrados y taponados por los arrastres de las lluvias

Los socialistas llevarán al Pleno esta petición por quinta vez con el objetivo de que se haga una evaluación de riesgos y se detallen los recursos y los procedimientos para hacer frente a las afecciones

María de Huerva (Zaragoza), 7 de octubre de 2025.- El PSOE de María de Huerva reclamará por quinta vez la confección urgente de un Plan de Seguridad para la localidad, que ordene los recursos y los procedimientos a seguir en el caso de una catástrofe provocada por efectos climatológicos adversos, a la vez que ayude a la rápida reparación de los daños y que termine con la sensación de desamparo que se vivió con las últimas lluvias torrenciales a finales de septiembre, cuando la fuerte tromba de agua acabó anegando calles, domicilios y empresas de la zona.

El portavoz socialista, José Ignacio Lorenzo, reclamó la confección de este documento por primera vez en noviembre de 2024. Era una propuesta que el PSOE llevaba en el programa electoral, y que la sucesión de incendios y lluvias extremas que ha habido desde entonces solo ha ratificado su necesidad. Se trata, explica el portavoz socialista, de contar con un documento que permita conocer los recursos de los que se dispone y favorezca una rápida intervención de la Administración y de los vecinos para contener la gravedad de los siniestros, cuando se producen.

Lorenzo recuerda que cada vez que ha abordado esta petición ha contado con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas del ayuntamiento, pero “el alcalde, Joaquín Calleja (PP) no termina de poner manos a la obra”.

La necesidad de preparar y proteger a María de Huerva es de “primer orden” porque buena parte de la localidad se asienta sobre el lecho de tres barrancos soterrados: El que más preocupa, El Salado, está encauzado en una tubería de 3 metros de diámetro, pero se encuentra atorada por los arrastres de las lluvias, lo que significa que, en caso de bajar con un caudal desmedido, provocará daños en la antigua nacional Zaragoza -Teruel, que reventará por la presión del agua, pudiendo ocasionar graves desmanes, más de los que ya ha provocado hasta el momento, dice Lorenzo, y sobre los que advierte la Confederación Hidrográfica del Ebro.

“Eso sin contar que desde que hicimos está reclamación ha habido dos incendios, y múltiples avenidas de agua a través de las Vales o de las Planas”. Por eso, Lorenzo no comprende la posición de Calleja, que ha esperado a la confección del Plan de la Comarca, que no es de Riesgos sino de Protección Civil, y que solo ha retrasado la ejecución del estudio. Por eso, volverá a pedir un Plan de Riesgos, realizado por una ingeniería, además de fondos de la Comarca, ya que hay subvenciones para este fin. La última reclamación del PSOE es a la compañía eléctrica para que cambie la ubicación del sistema de regulación, instalado en una zona sistemáticamente afectada por el agua.