El PSOE de Zaragoza urge a Azcón a reformar las Urgencias del hospital de Calatayud porque son esenciales para la población

Los socialistas, que reclaman un plan de contingencia durante las obras, recuerdan la promesa electoral del PP de tenerlas terminadas en breve plazo si gobernaban, aunque va a acabar la legislatura sin tenerlas operativas

Zaragoza, 15 de noviembre de 2025.- El PSOE de Zaragoza ha urgido sin paliativos al presidente de Aragón, Jorge Azcón, a realizar la reforma de las Urgencias del hospital Ernest Lluch de Calatayud, ya que se trata de un servicio imprescindible para los vecinos de la capital bilbilitana, para el partido judicial de Calatayud y para buena parte de la provincia de Zaragoza.

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Zaragoza, Francisco Compés ha recalcado en la sesión plenaria de la corporación provincial “la importancia de este recurso sanitario, que es una pieza estratégica en la gestión de la salud de una amplia zona geográfica”.

Algo que a priori compartía el PP cuando en campaña electoral se comprometió a finalizar la modernización de las urgencias en breve plazo si gobernaba. La realidad es que va a terminar la legislatura sin tener este servicio operativo y buena parte de culpa la tiene la opacidad con la que el Gobierno de Azcón encara los procesos administrativos que, en el caso de la licitación de las obras en el Ernest Lluch llevó al Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) a anular el procedimiento por entender que se vulneraba el principio de igualdad entre los licitadores.

Compés ha hecho hincapié en la tradicional defensa de la Sanidad Pública que ha protagonizado siempre el PSOE. No en vano, el hospital de Calatayud lleva el nombre del ministro socialista que impulso la Ley General de Sanidad en 1986 además de la propia construcción del hospital, que materializaba sus deseos de accesibilidad al sistema sanitario se viva donde se viva. “y es que los hospitales intermedios son una referencia obligada para miles de vecinos, porque sin ellos el derecho a la salud se convierte en una cuestión de kilómetros y no de justicia”, ha asegurado.

Por eso, además de reclamar las obras, sin dilación y con garantías jurídicas, los socialistas piden, mientras se desarrollan los trabajos, un plan de contingencia que asegure la atención urgente y que contemple el refuerzo de las plantillas y de los medios materiales, la coordinación con los centros cercanos y el transporte sanitario.